perimenopausia

Si estás en la perimenopausia o sientes que algo ha empezado a cambiar en tu cuerpo, quiero compartir contigo algunas cosas que a mí me han ayudado. No es una fórmula mágica, pero sí un conjunto de hábitos y elecciones que me han devuelto la energía, la estabilidad emocional y las ganas de seguir brillando. Aquí van:

1. Información: saber lo que te pasa lo cambia todo

Parece obvio, pero no lo es. Entender qué es la perimenopausia, por qué sientes ansiedad, niebla mental o fatiga repentina, te da poder.
Te permite dejar de luchar contra ti misma y empezar a cuidarte desde la comprensión. No eres tú: son las hormonas… y hay mucho que se puede hacer.

2. Ejercicio de fuerza: clave absoluta

A partir de los 40, la masa muscular empieza a disminuir y eso afecta todo: metabolismo, huesos, energía.
Incorporar ejercicios de fuerza (aunque sea con tu propio peso) ha sido una de las mejores decisiones. No solo por estética: es salud. Si no te gustan, empieza por 10 minutos 3 veces a la semana y vas aumentando. A mí me tiene súper enganchada!

3. Las cápsulas FEM: apoyo natural y eficaz

Una de las herramientas que más me ha ayudado es la suplementación específica para esta etapa.
Yo tomo las FEM de Ringana, que están formuladas para acompañar el equilibrio hormonal femenino.
Entre sus ingredientes está el azafrán, conocido por ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir los cambios emocionales.
También contienen:
🌿 Shatavari → apoyo hormonal y bienestar general
🌿 Damiana → energía y libido
🌿 Bálsamo de limón → calma, sueño
🌿 Magnesio y hierro vegetal → vitalidad y reducción del cansancio
🌿 Pino marítimo y acerola → antioxidantes para piel y sistema inmune

Una fórmula muy completa que me da paz mental y física.

Puedes conseguirlas con 20€ de descuento si es tu primera compra aquí. Utiliza mi código NATURALMENTEADRI para obtener tu regalo y escríbeme si tienes cualquier duda.

4. Otros suplementos que te pueden ayudar

Además de las FEM, hay tres suplementos que no me faltan:
💪 Magnesio → para el sueño, los músculos y el sistema nervioso
🧠 Creatina → me ayuda con la fuerza física y también con la claridad mental
🌞 Vitamina D3 + K2 (uso la de Belevels) → huesos fuertes, sistema inmune y buen ánimo

La marca BELEVELS tiene productos buenísimos y a muy buen precio. Échales un vistazo aquí y utiliza mi código para obtener un 10% de descuento en todas tus compras: NATURALMENTEADRI

5. Dieta rica en proteína y omega 3

He aumentado mi ingesta de proteína de calidad, clave para mantener masa muscular y evitar los bajones de energía.
Además, alimentos ricos en omega 3 como el salmón salvaje, las sardinas, las semillas de chía o el lino, ayudan a combatir la inflamación y a cuidar el sistema hormonal.

6. Eliminar el alcohol (y otros inflamatorios)

No es que tuviera un problema con el alcohol, pero sí solía tomarme una copa de vino los fines de semana o si salía a cenar.
Y la realidad es que el alcohol es inflamatorio y eso afecta directamente a nuestras hormonas, la piel, el sueño y el sistema digestivo.
Decidí decirle adiós, junto con otros inflamatorios, y mi cuerpo lo agradeció.

Otros grandes inflamatorios son los lácteos de vaca (el yogur de cabra está súper rico!), los aceites refinados (girasol, palma, maíz) y en general los ultraprocesados.

7. Grasas saludables: sí, por favor

Durante años nos hicieron creer que la grasa era “el enemigo”, pero la verdad es que las grasas saludables son esenciales para la producción hormonal y la salud del cerebro.
🥑 Aguacate, 🥥 aceite de coco, 🫒 AOVE, frutos secos crudos, pescado azul… no los evito, los elijo con gusto.

ensalada simply low carb

8. Descansar (lo mejor que se pueda)

Dormir bien en esta etapa no es fácil, pero sí importante.
Algunas cosas que me ayudan:
✔️ Estar activa durante el día (caminar, subir escaleras, moverse sin presión)
✔️ Evitar pantallas antes de dormir
✔️ Crear una rutina relajante
✔️ Algunas mujeres también mejoran con melatonina (consúltalo con tu profesional)

9. Dejé el ayuno intermitente

Durante un tiempo me funcionó, pero para poder mantenerlo terminaba tomando café en ayunas, y eso me disparaba el cortisol.
En la perimenopausia, ese tipo de picos puede hacernos más mal que bien. Escuchar mi cuerpo y romper el ayuno con comida real fue un cambio importante.

10. Reducir el estrés (aunque cueste)

Este punto es quizás el más difícil y el más transformador.
Aprender a poner límites, delegar, respirar, hacer cosas que me gustan, decir “no” cuando lo necesito…
Reducir el estrés me ha ayudado a dormir mejor, a estabilizar mi estado de ánimo y a sentirme más ligera (física y emocionalmente).

Un paseo por la mañana (si puedo en el campo o la playa, mejor que mejor), empezar sin pantallas, tomar descansos, trabajar en conocerse un poco mejor… hay mucho que se puede hacer para intentar reducir el estrés. No pienses que sólo tienen estrés los altos ejecutivos (o ejecutivas) de grandes empresas.

Adri Aparicio

Otro punto relacionado con el estrés es el estar siempre ocupado, intentando ser muy productivo. Trabajando como autónoma y desde casa puede resultar difícil parar. A veces es más fácil ponerse un horario y descansar con alternativas sin ruido y sin pantallas (ni audiolibros ni cascos ni nada). Esto también me ha ayudado muchísimo.

💚 En resumen…

La perimenopausia no es el final de nada, sino el comienzo de una nueva etapa de autoconocimiento y autocuidado.
Si estás transitando este camino, espero que estos consejos te sirvan de guía y compañía.
Y si quieres saber más sobre cómo uso los productos Ringana o necesitas ayuda para empezar, escríbeme. Estoy encantada de compartir lo que me ha funcionado.