bundt cake de calabaza sin gluten

Hoy traigo la adaptación de esta receta de Bundt Cake de Calabaza sin gluten de la web Our Food Stories. Como siempre he hecho varios cambios. Lo primero que intento siempre cambiar es el aceite. En este caso la receta original usa mantequilla y yo lo he cambiado por aceite de oliva suave. También he hecho una cobertura para la tarta completamente diferente ya que no quería utilizar más azúcar. Simplemente me mezclado queso de untar (tipo Philadelphia) con sirope de arce.

Una de las cosas que me ha animado a probar esta receta (además de tener puré de calabaza congelado) es que solamente usa harina de arroz. Quiero ofrecerte recetas fáciles y con ingredientes sencillos y esta receta parecía perfecta. Yo le he añadido Goma Xantana. Puedes compararlo aquí. Si no sabes lo que es o por qué es interesante usarlo en la repostería sin gluten, te recomiendo leer este artículo: Qué es la Goma Xantana.

Me encanta la textura que dan las frutas o verduras en la repostería. Por eso en Manualidades Sin Gluten encontrarás varias recetas donde uso plátanos, calabacín y en especial, tengo varias con calabaza. Es una verdura muy versátil que además, congela muy bien en puré. Suelo comprar una calabaza entera, la pelo y hiervo. Después lo guardo en tuppers individuales de una taza cada uno (unos 280 gramos).

bundt cake de calabaza sin gluten

Bundt cake de calabaza sin gluten

Tiempo de preparación: 10 minutos
Tiempo de cocción: 35 minutos
Plato: Bizcochos y Tartas, Cocinar, Dulces, Merienda
Palabra clave: arroz, desayuno, dieta sin gluten, lekue, repostería
Raciones: 8 personas
Autor: Adriana

Ingredientes

ICING

  • 1 cda. queso Philadelphia
  • 3 cdas. sirope de arce según la textura deseada, ajustar cantidad

Elaboración paso a paso

  • Lo primero que vamos a hacer es calentar el horno a 180º con calor arriba y abajo. Engrasaremos nuestro molde de bundt cake. Como he comentado más arriba, yo lo hago con un spray de aceite de oliva, muy fácil y muy sano aunque aporta un poco de sabor.
    En la receta original nos recomienda guardar el molde en la nevera para que esté frío.
  • Preparamos la leche cortada añadiedo a la leche unas gotas de limón o vinagre y lo dejamos reposar unos minutos.
    Mezclamos la harina con la canela, la goma xantana y la levadura.
  • En el vaso de la batidora (yo uso la Kitchen Aid), batimos los huevos con el azúcar, la esencia de vainilla y la sal. Cuando estén bien espumosos, vamos añadiendo el aceite en un hilo mientras sigue batiendo. Después añadiremos la leche cortada y el puré de calabaza.
  • Por último, añadimos la harina y con la ayuda de una espátula de silicona, lo iremos integrando en movimientos envolventes (para no perder el aire que ya le hemos metido a la masa).
    Vertemos la mezcla en el molde y nos aseguramos de que está bien distribuido.
  • Horneamos 35 minutos a 180º con calor arriba y abajo.
    Mientras, podemos preparar el icing. Yo lo he hecho con una cucharada sopera de queso de untar y le ido añadiendo sirope de arce y mezclando hasta que ha quedado una consistencia líquida pero espesa. Lo he pasado a una manga pastelera y lo he dejado a temperatura ambiente.
  • Pasados los 35 minutos de horno (aunque dependerá de tu horno y el molde), sacaremos el bizcocho y lo dejaremos enfriar fuera del molde sobre una rejilla.
    Cuando esté frío, echaremos el icing con la ayuda de la manga pastelera. También se puede decorar con nueces o nueces pacanas que le van muy bien. ¡A disfrutar!
Tried this recipe?Let us know how it was!